Coroico en el departamento de La Paz, el
Salar de Uyuni en Potosí y Samaipata en Santa Cruz son los lugares más
requeridos por jóvenes y adultos para celebrar el Año Nuevo. Estos
atractivos turísticos le ofrecen al visitante aventura, historia, música
y baile, según informó el Viceministerio de Turismo.
“Sin duda los bolivianos prefieren pasar
las fiestas de fin de año en lugares cercanos a su ciudad capital, pero
lugares que le proporcionen ofertas diferentes y en nuestro país
tenemos muchos lugares bastante atractivos”, dijo el director general de
“Conoce Bolivia” del viceministerio de Turismo, Vladimir Lazo.Coroico. Ubicado a 100 kilómetros de la ciudad de La Paz, en el sector de los Yungas y con un clima cálido, le ofrece al turista paisajes de frondosa naturaleza con una amplia oferta hotelera y sus respectivas celebraciones para la víspera de Año Nuevo. Lazo manifestó que este es uno de los lugares más concurridos por los jóvenes de La Paz y del interior del país que se congregan en grandes grupos.
Salar de Uyuni. “Aunque para estas fiestas de fin de año la época de lluvias es más intensa, los visitantes prefieren estar en este lugar porque les ofrece un panorama diferente y energético porque el paisaje es majestuoso cuando el agua cubre todo el salar”, dijo Lazo.
Ubicado al sudoeste de Bolivia y a una
altura de 3.600 metros, el Salar de Uyuni también ofrece diversidad de
paquetes para Año Nuevo que incluyen visitas a sus zonas más turísticas
como la reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa, el Volcán Ollagüe, la
Laguna Colorada, entre otros.
Samaipata. “Muchos jóvenes, no solamente de Santa Cruz sino de varios lugares del interior, llegan hasta este lugar para celebrar un nuevo año. Es sin duda uno de los más visitados para estas fiestas”, dijo Lazo.
Samaipata. “Muchos jóvenes, no solamente de Santa Cruz sino de varios lugares del interior, llegan hasta este lugar para celebrar un nuevo año. Es sin duda uno de los más visitados para estas fiestas”, dijo Lazo.
Según datos del Viceministerio de
Turismo, el 2011 hubo un registro de 135.347 personas que visitaron este
municipio cruceño y se espera incrementar un 20 por ciento ese número
para este fin de año.
Otros destinos. Además de los mencionados, Desaguadero y Copacabana, junto al lago Titicaca y frontera con Perú, Toro Toro, en Potosí; además de Rurrenabaque, en Beni, son destinos nacionales donde se organizan fiestas de fin de año muy concurridas por turistas nacionales como extranjeros.
Otros destinos. Además de los mencionados, Desaguadero y Copacabana, junto al lago Titicaca y frontera con Perú, Toro Toro, en Potosí; además de Rurrenabaque, en Beni, son destinos nacionales donde se organizan fiestas de fin de año muy concurridas por turistas nacionales como extranjeros.
En el departamento de Santa Cruz, además
de Samaipata, la Chiquitania, en especial San José, Concepción y San
Javier, son requeridos.
El Día
0 comentarios:
Publicar un comentario