Concluyó al anochecer de ayer en la localidad de Uyuni (departamento de
Oruro), la primera Caravana Ruta de la Quinua que recorrió en tres
jornadas, los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
En el acto central estuvieron presentes el ministro de Salud, Juan
Carlos Calvimontes, en representación del presidente del Estado Evo
Morales Ayma, el gobernador de Potosím Félix Gonzales, además de toda la
delegación que participó de esta travesía que inició en la ciudad sede
de gobierno el pasado lunes 8 de marzo.
Para el cierre, el ministro de Salud indicó que culminar la Ruta de la
Quinua es especial e histórico para la ciudad de Uyuni y todo el
departamento de Potosí, porque finaliza uno de los primeros proyectos
destinados a posicionar mundialmente a la quinua, precisamente en este
año internacional del grano de oro.
Calvimontes destacó las cualidades nutritivas y de salud del
cereal indicando que es cultivado por nuestras culturas ancestrales
desde hace miles de años.
Por otra parte, el viceministro de Desarrollo Rural, Victor Hugo
Vásquez, manifestó que el cultivo de la quinua protege el medio ambiente
y que existe el compromiso del Ejecutivo para facilitar y coadyuvar en
la siembra del grano, entre estos mencionó la dotación de agua,
semillas, combustible, además de una política crediticia favorable a las
cooperativas.
En la última jornada, la delegación de aproximadamente 50
vehículos, recorrió poblaciones de Potosí donde se pudo degustar
alimentos hechos en base a quinua, tales como helados, refrescos,
tortas, pizza, refrescos en base a pito.
A su arribo al Salar de Uyuni, la fiesta organizada por sus
habitantes fue matizada con danzas propias de la región, así como una
cueca potosina interpretada por jóvenes estudiantes. La comitiva también
observó la variedad de productos que se obtienen gracias al cultivo del
grano andino, expuestos en cada pueblo de acuerdo a su cultura y
tradición.
Por supuesto, fue infaltable la explicación que ofrecieron
técnicos, artesanos, agricultores, amas de casa, sobre el beneficio que
reciben a partir del consumo y la producción del cereal.
JornadaNet
Cronograma de Actividades Carnaval de Oruro 2022
-
Cronograma Actividades Carnaval de Oruro 2022
La *Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro* - ACFO en su Página
Oficial en Facebook realizó el anuncio...
0 comentarios:
Publicar un comentario