El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, anunció el martes
que los actos de celebración del Año Nuevo Andino Amazónico, el próximo
21 de junio, que coinciden con el Solsticio de Invierno, se efectuarán
en el centro del Salar de Uyuni, en el departamento occidental de
Potosí.
'Un escenario en este momento muy importante será el
Salar de Uyuni. Pensamos realizar en el centro del Salar de Uyuni la
presentación del Taqui Onccoy, que ya lo hicimos en la Isla del Sol el
21 de diciembre del pasado año', manifestó.
Explicó que la
escenificación permitirá apreciar de manera teatralizada una
representación de todos los procesos de resistencia anticolonial
efectuados en los últimos 500 años hasta la llegada al poder del
presidente Evo Morales.
En el caso de la elección del
escenario, Cárdenas manifestó que se eligió el Salar de Uyuni para
exponer la riqueza turística del lugar e incluso promocionar el paso
del Rally Dakar el próximo año por el territorio de Bolivia.
'Bolivia tendrá la oportunidad de estar en los ojos del mundo y
(tenemos que) mostrar a través del Dakar nuestra potencialidad
cultural, nuestra potencialidad en muchos sentidos', manifestó.
Cárdenas dijo que incluso el evento deportivo hará posible promover
las cualidades de la quinua, como un alimento para combatir la crisis
alimentos en el mundo.
ABI
Cronograma de Actividades Carnaval de Oruro 2022
-
Cronograma Actividades Carnaval de Oruro 2022
La *Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro* - ACFO en su Página
Oficial en Facebook realizó el anuncio...
0 comentarios:
Publicar un comentario