A siete meses de la próxima edición del Dakar, que por
primera vez llegará a Bolivia en 2014, las poblaciones de Potosí han
comenzado a empoderarse de la carrera, a la vez que viven una fiesta
dando la bienvenida a la primera caravana previa, encabezada por
ministros de Gobierno e integrada por empresarios de varios sectores y
decenas de periodistas, que hace un recorrido por donde presumiblemente
pasará la competencia.
El Dakar se llevará a cabo
del 5 al 18 de enero del próximo año y dos de sus etapas —en su trayecto
de Argentina a Chile— entrarán a Bolivia, categorías motocicletas y
cuadriciclos. La denominada “Caravana del Dakar 2014” comenzó su
recorrido el jueves y se prevé que concluya hoy.
Durante su visita a las diversas poblaciones, los
miembros de la Comisión Organizadora, encabezada por los ministros de
Gobierno, Juan Ramón Quintana, y de Culturas, Pablo Groux, al margen de
empapar a las autoridades y a los pobladores sobre los detalles de la
prueba y la importancia para que Bolivia sea parte de ella, trabajan en
procura de establecer las necesidades de cada población, además de cómo
éstas podrán ayudar para que el Dakar en Bolivia sea un éxito.
La respuesta ha sido sorprendente: Villazón, Tupiza, Atocha y Uyuni
prepararon verdaderas fiestas de bienvenida a la caravana. Cientos de
personas se volcaron a sus plazas y calles para vivir desde ahora
—cuando recién comienza la organización— con entusiasmo y compartir los
actos preliminares por la llegada de la carrera más peligrosa del mundo.
Los alcaldes y los representantes de los concejos municipales han
esperado a las autoridades con proyectos en procura de recibir
inversiones para efectuar mejoras en diversas áreas: luz, agua y
comunicación, sobre todo.
La caravana —integrada por
unas 90 personas, de las cuales 60 son periodistas de todo el país—
viajó primero de La Paz a Jujuy vía aérea, y el resto del recorrido lo
ha hecho por tierra, durante horas y horas, para visitar las principales
poblaciones por donde se supone que recorrerá el Dakar.
La empresa dueña de la carrera, la francesa ASO, será la que en última
instancia determine el recorrido; para ello, la Comisión Organizadora se
está encargando de que no falte nada, sobre todo porque durante esos
dos días crecerá considerablemente la visita de turistas por esa región.
Según los primeros cálculos hechos en Tupiza, de 3.500 turistas que
habitualmente llegan a esa población, en enero de 2014 la cifra subirá a
63.000, lo que provoca un primer problema: la falta de espacios en los
hoteles. Por eso, el pedido a los pobladores es el de acondicionar sus
casas para ponerlas a disposición de los visitantes.
Los datos
Visita
La caravana ha recorrido varias poblaciones, entre ellas Villazón, Tupiza, Atocha y Uyuni.
En minas
Dada la falta de espacios hoteleros, en Atocha hay el ofrecimiento de ocupar minas abandonadas para albergar a los turistas.
Organización
Los ministros de Gobierno se reúnen con alcaldes y representantes de los concejos de cada población.
Cerca de Tupiza llegará una etapa
La entrada a Bolivia del Dakar 2014 será desde Salta, vía Villazón, y
es muy posible que la meta sea a pocos kilómetros de la población de
Tupiza. Mientras la “Caravana del Dakar 2014” hace el recorrido por las
poblaciones de Potosí, ayer trascendió el primer detalle de lo que
podría ser una parte del recorrido, que la ASO —la empresa dueña de la
carrera— mantiene en reserva como una característica para darle más
emoción y a la vez mayor dificultad a la prueba.
Después de las primeras etapas en territorio argentino, el Dakar entrará
a Bolivia y —según algunos datos preliminares— de Tupiza a Uyuni habrá
un enlace, donde concluirá el primer día en territorio nacional.
El coliseo de Uyuni —en escenario grande— está siendo estudiado para
albergar el campamento, en donde los pilotos de motos y cuadriciclos
pernoctarán antes de continuar su recorrido. Una de las dos etapas que
se llevarán a cabo en Bolivia será bajo la modalidad maratón, es decir
los competidores no dispondrán de ninguna asistencia técnica y, en caso
de ser necesario, sólo podrán colaborarse entre ellos.
El segundo día de la carrera en Bolivia incluirá el viaje por una parte
del salar de Uyuni y —según las mismas fuentes— está previsto que
concluya en Calama, territorio chileno, donde se llevarán a cabo el
resto de las etapas. La ASO anunciará el recorrido definitivo del Dakar
2014 un mes antes. En junio llegarán sus personeros a Bolivia.
0 comentarios:
Publicar un comentario