La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE)
de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informó que finalmente se
concluyó la habilitación de las condiciones necesarias para el óptimo
desarrollo del proyecto piloto de litio en Uyuni - Potosí, el cual
posibilitará la ejecución sin contratiempo de las actividades en este
emprendimiento estatal, que tiene como objetivo la producción
experimental de baterías de ion de litio en el 2014.
“A la fecha se ha superado la etapa más difícil, habilitar las
condiciones para implementar una infraestructura básica, además de
instalar y poner en marcha la Planta semi-industrial de Cloruro de
Potasio y la Planta Piloto de Carbonato de Litio”, destacó Luis Alberto
Echazú, titular de la GNRE.
El gerente destacó
que la GNRE inició sus actividades “desde cero” en la zona de Llipi,
lado sur del Salar de Uyuni, donde no existía las condiciones para
hospedarse, tampoco caminos, ni agua, pero que ahora el proyecto cuenta
con una infraestructura importante con todos los servicios y el
equipamiento requerido.
Entre las principales obras logísticas
construidas está el terraplén de acceso al Salar de Uyuni de 15
kilómetros que garantiza el ingreso a las instalaciones todo el año, un
laboratorio equipado con espectofotómetros de absorción atómica,
difractómetro de Rayos X, espectofotómetro ultravioleta visible,
balanzas analíticas de precisión de cinco dígitos, entre otros equipos.
También
se instalaron seis estaciones meteorológicas, piscinas de evaporación,
oficinas administrativas y servicios básicos y de comunicación.
En
cuanto a la planta piloto de Cloruro de Potasio que entró en
funcionamiento en agosto del 2012, Echazú indicó que hasta la fecha
produjo 300 toneladas métricas (TM) de los cuales 250 TM fueron vendidas
a la empresa boliviana Petrodrill.
De acuerdo a la estrategia de
industrialización que tiene la GNRE en los siguientes años se prevé la
construcción una planta a escala industrial de cloruro de potasio y que
para ello ya se firmó un contrato con la empresa alemana Ercosplan para
el estudio y diseño final de este complejo. Sin embargo, Echazú no
mencionó para cuando entraría en operación.
De la misma manera, en el
2014 se hará una licitación pública para el estudio y diseño final para
la construcción de una planta industrial de carbonato de litio, materia
prima para la producción de cátodos de litio. Actualmente se cuenta con
un complejo piloto que opera desde enero de este año.
Consultado
sobre la situación de la futura planta piloto de cátodos de litio,
acordado con el consorcio de Corea del Sur Kores-Posco, Echazú indicó
que este acuerdo se encuentra en una etapa de “adecuación” a las normas
legales del Estado.
“Una vez concluida la redacción del nuevo
documento, la empresa Posco establecerá una empresa subsidiaria en
Bolivia”, añadió el titular de la GNRE.
Mientras tanto, también se
avanza en la construcción de un laboratorio y una planta piloto de
baterías de litio que estará lista en marzo de 2014, a cargo de la
empresa Linyi Dake Trade.
ReporteEnergía
Cronograma de Actividades Carnaval de Oruro 2022
-
Cronograma Actividades Carnaval de Oruro 2022
La *Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro* - ACFO en su Página
Oficial en Facebook realizó el anuncio...
0 comentarios:
Publicar un comentario