Los cerros de Atocha se alejan de la carretera y emerge la tola, un
arbusto espinoso utilizado como combustible. De a poco aparecen residuos
de sal y en el horizonte las montañas parecen flotar en el aire, es que
el espejo más grande del mundo, el Salar de Uyuni, refleja el cielo
celeste y las nubes blancas.
Celeste y blanco son los colores
del municipio de Uyuni, uno de los municipios que recibirán el Dakar, en
enero del próximo año. La población se comprometió a pintar las
fachadas de uno de estos colores y colocar “una wiphala grande en los
techos”, anunció Froilán Condori, alcalde de esta localidad.
Es
difícil encontrar un basurero en Uyuni, en las calles y en los
alrededores se observan bolsas y botellas plásticas atascadas entre las
zarzas.
“Hemos sentido un ínfimo dolor al apreciar el ingreso a
Uyuni, con muchas bolsas, con mucho plástico”, se lamentó el ministro de
Culturas, Pablo Groux, quien adelantó tres tareas para combatir este
problema: la habilitación de un relleno como depósito de basura, la
instalación de contenedores y basureros, y el trabajo en la cultura
ciudadana para que la gente cuide su municipio.
El flujo
turístico en Uyuni se incrementará a más del 1.000% cuando, según el
Viceministerio de Turismo, al menos 118.806 turistas visiten el lugar
para presenciar el espectáculo. Sin embargo, las deficiencias son
muchas. Uyuni sólo cuenta con 3.297 camas para albergar a tal cantidad
de visitantes, por lo que se habilitarán cuarteles, colegios, coliseos y
“toda infraestructura pública que pueda acondicionarse”, dijo el
viceministro de Turismo, Marko Machicao.
Adelantó que el domingo
9 de este mes se hará un censo en Uyuni para identificar familias
dispuestas a ofrecer albergues en sus domicilios.
De los más de
20.404 habitantes , el 1% cuenta con acceso a internet, el 13% al
servicio telefónico, el 36% al alcantarillado y el 62% a la energía
eléctrica y al agua potable. El Gobierno se comprometió a llegar a un
100% en la cobertura de internet y telefonía, a un 70% en alcantarillado
y a 90% en electricidad y agua potable. Con una superficie de 12.000
km2 y a 3.663 metros sobre el nivel del mar, los motociclistas correrán
por un escenario que es lo más parecido al cielo.
Página Siete
Cronograma de Actividades Carnaval de Oruro 2022
-
Cronograma Actividades Carnaval de Oruro 2022
La *Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro* - ACFO en su Página
Oficial en Facebook realizó el anuncio...
0 comentarios:
Publicar un comentario