Uyuni fue fundada el 11 de julio del año 1889, durante la presidencia de Aniceto Arce mediante una Resolución Gubernamental que en su primer artículo dictaba: Resolución Gubernamental
Artículo 1: Autorizase la creación de una ciudad en el kilometro 610 de la vía Antofagasta a Pulacayo, bajo la denominación "Ciudad de Uyuni" y conforme al plano presentado y que se archiva en este Ministerio.
El 20 de noviembre de 1890 hizo su ingreso el primer ferrocarril a Bolivia desde Chile y llegó a la estación de Uyuni.
Ubicación geográfica
El municipio de Uyuni en la provincia de Antonio Quijarro en el departamento de Potosí, geográficamente se encuentra ubicado entre los meridianos 66º 15´ a 67º 15´ de Longitud Oeste y 19º 20´ a 21º 00´ de Latitud Sud. La cabecera municipal, la ciudad de Uyuni, se encuentra a 66º 52´ de Longitud Oeste y 20º 18´ de Latitud Sud.
El territorio del municipio de Uyuni se encuentra a una altura que oscila entre 3.665 y 5.000 msnm.
Fisiografía
En el municipio de Uyuni las características fisiográficas del Altiplano se pueden diferenciar en las siguientes tres unidades:
Las serranías, que comprende todas las formaciones orográficas de la Cordillera de los Frailes, de los cuales existen desmembramientos en forma de estribaciones y sistemas aislados en forma de colinas, asimismo, presentan afloramientos rocosos, estas superficies tiene un relieve de abrupto a fuertemente inclinado, escasa vegetación, los suelos son superficiales.
Los coluvios, originados por procesos de glaciación se presentan en las laderas de las serranías, estribaciones, colinas u otras formaciones geológicas. Se caracterizan por presentar laderas altas con pendientes que oscilan entre los 25 y los 45 grados, se encuentran sobre los 3.750 y los 4.200 msnm, las laderas bajas se ubican en los cerros con pendientes menores a los 25 grados y se hallan entre los 3.700 y los 3.850 msnm.
Las planicies aluviales, que se han originado de los procesos aluviales del periodo cuaternario. En la región existen dos formaciones fluviales que son: las llanuras situadas como una terraza aluvial alta que presenta un relieve plano a ligeramente ondulado, textura franco arenosa, suelos profundos a moderadamente profundo, con un desarrollo incipiente de los suelos; y, las terrazas aluviales bajas formados en la cuenca endorreica del Salar de Uyuni son áreas con alta salinidad e improductivas desde el punto de vista de la vegetación.
Video Carnaval de Uyuni
Con el texto de Wikipedia.
0 comentarios:
Publicar un comentario