Con la llegada de la octava etapa del Gran Premio
Nacional, Uyuni vivió ayer “un ensayo” de lo que será en enero del
próximo año el Dakar, prueba internacional que por primera vez entrará a
territorio boliviano.
“Nos estamos preparando. Esta
carrera nos hizo vivir una fiesta, de alguna manera es una antesala de
lo que será el Dakar, que nos plantea muchos desafíos y que estamos
intentando cumplir”, dijo el alcalde de Uyuni, Froylán Condori, quien
dio la bienvenida a los pilotos.
Según la autoridad, el municipio está trabajando para
contar con los servicios básicos: luz y agua, además de los
comunicacionales. “Pero el principal problema que aún confrontamos es el
relacionado con el hospedaje, en ello estamos muy preocupados”.
Relató que en este momento existen 40 unidades entre hoteles,
alojamientos y residenciales, por lo que hay unas 2.000 camas en
existencia, que es poco. “Hicimos un censo en la población para
determinar qué cantidad de domicilios privados se convertirán en
alojamiento durante la época, y con ello la cantidad de camas sube a
9.000, pero sigue faltando”.
Anunció que desde el
próximo mes, una empresa privada comenzará la implementación de casas
prefabricadas; además, la Alcaldía está procediendo a cercar varios
terrenos donde serán instaladas un número determinado de carpas.
“Pensamos que vamos a alcanzar a unos 40.000 espacios, pero creemos que
durante el Dakar llegarán unos 68.000 turistas entre nacionales y
extranjeros”.
Dijo que todo el esfuerzo tiene una
finalidad: “Cada año nos visitan unos 100.000 turistas, en todas las
épocas; después del paso del Dakar, nuestra ambición es que lleguen por
temporada medio millón de personas. Entre todos estamos trabajando para
que así sea”.
Evo visita la carrera en Orinoca
En su tierra
La Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) anunció para
hoy la visita del presidente Evo Morales, cuando la carrera llegue a su
pueblo natal Orinoca. Si no hay cambios en la agenda del Primer
Mandatario, incluso se prevé que dé la largada (13.00) al segundo
tramo.
Líderes
Gustavo de Rada tiene en la clasificación general 19 horas, 30 minutos,
6 segundos y 3 décimas. El segundo en la clase 3 Codasur es Eduardo
Terán, con 19h41’27”2. El tercero, Fortunato Maldonado, abandonó ayer.
Por categoría
En 1.600 Libre, Osman Auza tiene 20h49’17”4; el segundo, Édgar Salinas,
está con 22h38’10”4. En la 3 Febad, Rolando Castrillo lidera con
22h00’41”8. En la categoría Open, Alejandro Rojas tiene 21h59’27”7. Por
último, en motos, el tiempo de Marco Rajib es de 21h15’38”4.
0 comentarios:
Publicar un comentario