Bolivia, que forma parte por primera vez
del recorrido del Dakar, con dos etapas reservadas a motos y
cuatriciclos, espera convencer a los organizadores para que en futuras
ediciones se amplíe esa participación al resto de competidores con autos
y camiones.
El político aseguró que el trabajo realizado en los últimos meses "nos permite tener cierta tranquilidad para que la competencia no tenga dificultades, y si las hubiera las iremos resolviendo sobre la marcha. Estamos preparados para que la competencia sea impecable", aseguró.
Quintana se mostró convencido de que el Dakar va a poner "en el primer renglón el valor cultural de Bolivia dentro de la Humanidad", dando a conocer los pueblos indígenas que aún perduran en la región de Uyuni.
"Vamos a colocar a estos pueblos en primera fila teniendo conciencia de que es posible vivir en armonía entre naturaleza, hombre y tecnología".
El político dijo, además, que el presidente Evo Morales se ha implicado mucho en la organización del evento: "Se va a poner la chaqueta número uno del Dakar. Va a recibir a los pilotos cuando lleguen de la competencia en Uyuni, va a cenar con ellos y va a dar la largada al día siguiente".
"Va a formar parte de todo el equipo que está trabajando desde hace tiempo y va a ser uno más de los anfitriones en Bolivia y uno de nuestros líderes para tratar de convencer a los de ASO (empresa organizadora de la prueba) de que el otro sueño es posible", añadió en referencia a una mayor participación de Bolivia en próximas ediciones.
El Economista
0 comentarios:
Publicar un comentario