Unos 3.500 efectivos del Ejército Nacional y de la
Policía Boliviana se desplegarán para llevar adelante el operativo de
seguridad durante el paso del Dakar 2014 por el país, informó ayer el
General Rosalio Álvarez, de la institución Verde Olivo.
La competencia más extrema del mundo se iniciará el 5 de enero en
Rosario, Argentina, y finalizará el 18 en Valparaíso, Chile. Bolivia
acogerá dos etapas de la competencia de motos y de cuadriciclos: la
séptima (Salta, Argentina-Uyuni), el día 12, y la octava (Uyuni-Calama,
Chile), el 13.
Para garantizar la seguridad durante
esos días, para corredores y visitantes, miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía participaron ayer de un seminario con David
Castera, director deportivo del Dakar y miembro de la ASO, y Francisco
Romero, representante de la entidad organizadora en Sudamérica.
Álvarez manifestó que las instituciones involucradas en el tema “les
hemos realizado la presentación del dispositivo de seguridad que se va a
instalar cuando la competencia pase por el país y han quedado
conformes”.
Acotó que la parte de seguridad “es lo
más importante para ellos, en ese entendido y cumpliendo un mandato del
Gobierno y en coordinación con las Fuerzas Armadas se ha elaborado un
plan de operaciones, que nos va a permitir garantizar el normal
desarrollo de esta competencia en territorio boliviano”.
Reiteró que se van a desplegar durante todo el recorrido entre 3.300 y
3.500 efectivos de ambas instituciones. Está previsto que la competencia
para motos y cuadriciclos ingrese al país por el sur, muy cerca de
Villazón. Llegará a Uyuni y saldrá por el municipio de Santiago de
Quemes, en la frontera con Chile. “En esos días que pase la competencia
la seguridad va a estar garantizada”.
Dijo que se
realizará un trabajo especial en Uyuni, “que se constituirá en el punto
neurálgico de la competencia, pues ahí se instalará un campamento para
un descanso, porque se prevé que va a superar las 70.000 personas que
van a llegar a esa área”.
“Nos estamos reuniendo
constantemente, y nuestra tarea es garantizar la seguridad antes,
durante y después del Dakar”, aseguró el General de Ejército, Fernando
Aramayo Mercado.
El trazado, más largo que en 2013
Anuncio
David Castera anticipó que el recorrido del Dakar 2014 será más largó
que el de este año, que pasó por Argentina, Chile y Perú. En 2013 fueron
8.574 kilómetros y se estima que el trazado que viene será de,
aproximadamente, 9.000. “No puedo decir más, sino mi jefe me mata”,
bromeó.
Presentación
Castera expresó, además, que el martes en París, Francia, va a ser
presentada de manera oficial la competencia. “Ese día vamos a saber
todas las informaciones de la carrera que se pueden dar. El kilometraje,
etapa por etapa, los puntos por donde pasará la carrera, sin dar
detalles del recorrido oficial, y también el número de participantes que
será muy similar al de este año (459 pilotos)”.
0 comentarios:
Publicar un comentario