Las personas que se movilizaron hacia Potosí y Oruro para presenciar el rally Dakar produjeron alrededor de 12.800 toneladas de dióxido de carbono en el salar de Uyuni, equivalente a la contaminación de medio día en La Paz, según un estudio realizado por la consultora Servicios Ambientales con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) la Embajada Británica y el Viceministerio de Turismo.
La profesional de Servicios Ambientales, Valeria Revilla, indicó que el 90 por ciento de la afectación se produjo por los viajes terrestres; el 8 por ciento por viajes aéreos; el 1,5 por ciento por la basura y el restante 0,5 por ciento por el consumo de gas licuado de petróleo y diésel.
La profesional de Servicios Ambientales, Valeria Revilla, indicó que el 90 por ciento de la afectación se produjo por los viajes terrestres; el 8 por ciento por viajes aéreos; el 1,5 por ciento por la basura y el restante 0,5 por ciento por el consumo de gas licuado de petróleo y diésel.